Si has viajado a Estados Unidos, seguro que has escuchado hablar del TSA (Transportation Security Administration), aunque puede que no tengas claro qué hace exactamente o cómo afecta a tu viaje en cualquier parte del mundo. Como Auxiliar de Vuelo con más de 10 años de experiencia, puedo decirte que la TSA es un organismo que todos los pasajeros deben conocer. En este artículo, te explicaré qué es, cuál es su función y cómo afecta a tus maletas y por qué es tan importante para la seguridad aérea. Además, compartiré una anécdota personal que ilustra cómo este sistema ha evolucionado con el tiempo.
¿Qué es el TSA y cuál es su función?
El TSA es la Administración de Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos, un organismo creado tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, con el objetivo de reforzar la seguridad en los aeropuertos y aviones y prevenir posibles amenazas. Su función principal es realizar controles de seguridad en los aeropuertos, inspeccionar equipajes y supervisar el cumplimiento de normativas para garantizar un viaje seguro para todos los pasajeros.
La TSA tiene varias funciones clave para garantizar la seguridad de los viajeros:
🛃Control de Seguridad en los Aeropuertos: La TSA es responsable de los controles de seguridad en los aeropuertos de Estados Unidos. Esto incluye la inspección de pasajeros, equipaje de mano y equipaje facturado para detectar objetos prohibidos y peligrosos.
🛃Programas de Prechequeo: La TSA ofrece programas como TSA PreCheck, que permite a los viajeros frecuentes pasar por controles de seguridad más rápidos y eficientes. Los pasajeros que se inscriben en este programa pueden evitarse la molestia de quitarse los zapatos, cinturones y chaquetas, y pueden dejar sus líquidos y laptops en sus maletas.
🛃Regulaciones de Equipaje: La TSA establece regulaciones sobre qué artículos se pueden llevar en el equipaje de mano y el equipaje facturado. Por ejemplo, los líquidos deben estar en envases de 100 ml o menos y colocados en una bolsa de plástico transparente.
🛃Inspección de Equipaje Facturado: La TSA inspecciona el equipaje facturado para asegurarse de que no contenga objetos peligrosos. Utilizan tecnología avanzada, como escáneres de rayos X y detectores de explosivos, para realizar estas inspecciones.
Es importante aclarar que la TSA (Administración de Seguridad del Transporte) es una agencia de seguridad del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Por lo tanto, sus directrices se aplican principalmente a los aeropuertos dentro de los Estados Unidos.
Sin embargo, existen organizaciones internacionales que toman y establecen estos estándares y recomendaciones para la seguridad de la aviación a nivel mundial. El principal organismo que se encarga de esto es la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
La OACI es una agencia especializada de las Naciones Unidas que establece normas y estándares internacionales para la seguridad, eficiencia y regularidad de la aviación civil. Aunque la OACI no impone directamente las regulaciones de la TSA a todos los aeropuertos del mundo, sí proporciona un marco global para la seguridad de la aviación que influye en las políticas de seguridad de muchos países. Cada país, a su vez, tiene sus propias autoridades de aviación civil que implementan y hacen cumplir las regulaciones de seguridad en sus aeropuertos. Por ejemplo, en España, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
Importancia de la TSA para los Viajeros

Agente de seguridad etiquetando una maleta para inspección de la TSA en aeropuerto
La TSA es fundamental para la seguridad de los viajeros por varias razones:
🛂Prevención de Amenazas: Las medidas de seguridad de la TSA están diseñadas para prevenir actos de terrorismo y otras amenazas a la seguridad. Esto incluye la detección de armas, explosivos y otros objetos peligrosos.
🛂Confianza del Viajero: Saber que la TSA está trabajando para garantizar la seguridad en los aeropuertos y aviones brinda tranquilidad a los viajeros. Esto es especialmente importante en un mundo donde las amenazas a la seguridad son una preocupación constante.
🛂Eficiencia en los Aeropuertos: Los programas de prechequeo y las tecnologías avanzadas de la TSA ayudan a agilizar el proceso de seguridad en los aeropuertos, lo que reduce el tiempo de espera y mejora la experiencia del viajero.
¿Cómo afecta la TSA a los viajeros?
Es fundamental conocer las normativas de la TSA para evitar problemas en el aeropuerto. Algunos de los puntos clave que debes tener en cuenta incluyen:
Líquidos y artículos prohibidos
Uno de los aspectos más conocidos es la regla de los líquidos 3-1-1.
La regla 3-1-1 se refiere a las restricciones para llevar líquidos, geles y aerosoles en el equipaje de mano en los aviones. Aquí te explico cada número:
- 3️: Se refiere a la cantidad máxima de líquido que puedes llevar en cada envase. Cada envase debe tener una capacidad máxima de 3.4 onzas (100 mililitros).
- 1: Significa que todos los envases de líquidos deben caber en una sola bolsa de plástico transparente con cierre, de un cuarto de galón (aproximadamente 1 litro).
- 1: Indica que solo se permite una bolsa de este tipo por pasajero.
En resumen, la regla 3-1-1 establece que puedes llevar líquidos en envases de máximo 100 ml, todos ellos dentro de una única bolsa de 1 litro.
Es importante tener en cuenta que esta regla se aplica al equipaje de mano. Los líquidos en el equipaje facturado no tienen estas restricciones de cantidad.

Maleta Samsonite Lite-Shock con cerradura TSA
Seguridad del equipaje: los candados TSA
Si facturas tu maleta, es recomendable usar un candado TSA aprobado. Estos candados pueden ser abiertos por los agentes de seguridad sin necesidad de romperlos, lo que garantiza que tu equipaje esté protegido sin riesgo de daños innecesarios.
El escáner corporal y controles aleatorios
Otra medida de seguridad es el escáner corporal. Aunque algunas personas lo encuentran invasivo, es un procedimiento rápido que mejora la seguridad en los vuelos. Además, si te seleccionan para una inspección aleatoria, mantén la calma. Es un proceso rutinario para garantizar que no haya ningún riesgo para los pasajeros. ¿A quién no le ha tocado alguna vez (o siempre) el control aleatorio?.
Anécdota: una inspección que cambió mi percepción
Tenía base en Providence (PVD), Rhode Island, Estados Unidos, y era Sobrecargo en la aerolínea Norwegian. Ese año tuve unos días de descanso en Navidad, así que quise dar una sorpresa a mi familia en España. En esa ocasión viajaba como pasajero, y al pasar por el escáner de seguridad me tocó un control aleatorio. El agente de seguridad me invitó a colocarme en la fila de “los elegidos”. Delante había un señor rechoncho, con una larga barba blanca y mejillas coloradas. Este pasajero estaba muy nervioso porque había sido seleccionado para un control adicional como todos los que estábamos en esa fila. Al hablar con él, me confesó que no sabía por qué lo habían elegido y temía perder su vuelo en conexión a Rovaniemi, Finlandia, y que no estaba acostumbrado a viajar “asi” y que echaba de menos a sus animales. Le expliqué que los controles son aleatorios y que, si todo estaba en regla, no había de qué preocuparse, y que se hacen, no para intimidar a los pasajeros, sino por la seguridad de todos. Finalmente, todo fue rápido y sin problemas. Desde ese día, me di cuenta de lo importante que es explicar a los viajeros la labor del TSA para reducir el estrés y mejorar la experiencia en el aeropuerto. Aún sigo pensando que me resulta familiar aquel señor tan adorable… 🎅🏻😉
Beneficios de TSA PreCheck y Global Entry
Para los viajeros frecuentes, inscribirse en TSA PreCheck o Global Entry puede ahorrar mucho tiempo. Estos programas permiten acceder a controles de seguridad más rápidos, evitando la necesidad de quitarse zapatos, cinturones y líquidos de la maleta. Además, Global Entry facilita la entrada rápida a EE.UU. a los viajeros internacionales, reduciendo las largas filas de inmigración.
Consejos para pasar el control de seguridad sin problemas
Aquí tienes algunos consejos basados en mi experiencia para pasar por la seguridad de la TSA de manera rápida y eficiente:
Prepara tu equipaje de mano
✈ Antes de llegar al control de seguridad, asegúrate de tener tu identificación y tarjeta de embarque a mano. También, coloca tus líquidos en una bolsa de plástico transparente y saca tus dispositivos electrónicos de tu equipaje de mano.
✈ Llega con tiempo suficiente. Las filas en los controles de seguridad pueden ser impredecibles. 🛃 Se recomienda llegar con al menos 2 horas de antelación para vuelos nacionales y 3 horas para internacionales 🛃
✈Usa un candado TSA 🔐
✈Vístete de manera adecuada: Usa zapatos fáciles de quitar. El calzado que cubra los tobillos o zapatos de tacón deben ser escaneados. Evita llevar cinturones y joyas que puedan activar los detectores de metales. Esto te ayudará a pasar por el control de seguridad más rápidamente.
✈Evita llevar objetos prohibidos como baterías de litio sueltas.
Conclusión
El TSA juega un papel crucial en la seguridad aérea, garantizando que todos los pasajeros puedan volar sin riesgos. Aunque los controles pueden parecer molestos, conocer sus normativas y preparar bien tu viaje puede hacer que la experiencia sea mucho más sencilla. Además, usar accesorios como candados TSA y registrarte en programas como TSA PreCheck puede ahorrarte tiempo y molestias en el aeropuerto.
Para más información, visita la web del gobierno de EEUU.
¡Feliz vuelo!